Descripción del proyecto
Como asociación escolar de intercambio de buenas prácticas e 
intercambio de alumnos le hacemos llegar nuestras intenciones a lo largo
 de los dos próximos años: e-nvironclusion es un proyecto Erasmus + KA229 para el intercambio de buenas prácticas a través del intercambio de estudiantes.
El proyecto tiene una duración 2 años e involucra a profesores y 
estudiantes de Hungría, Suecia, Italia, Lituania y España, con 6 
reuniones transnacionales para 10 profesores y 80 estudiantes de 15-17 
años.
OBJETIVOS
Nuestro principal objetivo es fomentar las competencias sociales, 
cívicas, interculturales, lingüísticas y el pensamiento crítico, 
promoviendo la inclusión social, trabajando de manera 
colaborativa, utilizando herramientas digitales en los procesos de 
enseñanza y políticas educativas sobre convivencia, fortaleciendo la 
dimensión europea para construir una capacidad para cooperación 
transfronteriza y para hacer frente a nuevos desafíos.
En los centros implicados existe una profunda motivación para trabajar 
el tema de la inclusión social en las aulas, aunque cada uno de nosotros
 se centró en diferentes problemas. Analizando las diferencias y 
similitudes de cada uno de nosotros, compartimos objetivos comunes que 
nos unen para desarrollar juntos nuestro proyecto de e-nvironclusion. 
Todos aspiramos a fomentar la inclusión social, compartir nuevos 
conocimientos y competencias clave, utilizar metodologías activas con la
 ayuda de herramientas digitales, aumentar la conciencia de los 
estudiantes sobre el terreno común europeo y el patrimonio cultural 
existente a través del intercambio de buenas prácticas, para encontrar 
oportunidades para aprender idiomas extranjeros. Cada centro aporta su 
propia experiencia para lograr el éxito de un proyecto común 
y resultados conjuntos que tendrán como valor agregado el enfoque 
participativo e intercultural de la propuesta.
Nuestras actividades están diseñadas para el conocimiento de los tres tipos de entornos de nuestro proyecto con un tratamiento interdisciplinario. Las actividades se llevarán a cabo antes y durante la movilidad:
- Entorno social. Actividades dirigidas al conocimiento de diferentes estrategias de intervención para la resolución de conflictos de manera pacífica. Capacitación en
- habilidades sociales para manejar estos conflictos para aumentar la autoestima, mejorar la comunicación y evitar situaciones de riesgo de abandono escolar temprano, favoreciendo la inclusión.
- Entorno cultural. El ser humano a través de su historia social está configurando una tarea dentro de su ámbito cultural y, a su vez, está configurando nuevos contextos
- culturales que conllevan cambios en la naturaleza que a veces lo perjudican o lo benefician. Llevaremos a cabo actividades destinadas a comprender la evolución de los empleos, los estereotipos de género, las tradiciones mantenidas, el papel de la religión y la política, de acuerdo con nuestra prioridad de priorizar el valor social y
- educativo del patrimonio cultural europeo y su contribución a la creación de empleo, el crecimiento económico y la cohesión social.
- Entorno natural. Las actividades se centrarán en el conocimiento de los problemas ambientales para su conservación, reciclaje, reducción y reutilización, las leyes al
- respecto, de acuerdo con la prioridad horizontal de promover nuevos enfoques participativos e interculturales del patrimonio y las iniciativas destinadas a promover
- diálogo intercultural con profesores y alumnos.
RESULTADOS ESPERADOS
Además de los resultados tangibles esperados: informes, encuestas, diccionarios digitales, talleres, bases de datos, obras de teatro, videos, creaciones artísticas, Libro Verde europeo, fotos, plan de igualdad, páginas web e informes de blog, los resultados estratégicos que el proyecto espera alcanzar son: consolidación de planes de convivencia, nueva forma de tratar los conflictos, conciencia de la importancia del medio ambiente natural y el patrimonio cultural en la UE, conciencia de la importancia del trabajo cooperativo, gestión de herramientas digitales, fomento del pensamiento crítico y mejora de la competencia lingüística.
Los beneficios esperados a medio y largo plazo son: mejora del trabajo colaborativo y herramientas de comunicación, de tareas de planificación, de detección de necesidades de formación de docentes, inclusión de la dimensión europea con contenidos lingüísticos y culturales, uso de nuevos métodos de evaluación, mejora en la percepción de sus capacidades propias, habilidades de comunicación, habilidades sociales, autoevaluación, competencia lingüística en un idioma extranjero, herramientas digitales para un propósito académico.
Socios participantes
- ITET Rapisardi da Vinci (Italia)
- Europa 2000 Kozepiskola (Hungría)
- Thorildsplans gymnasium (Suecia)
- Vilniaus r. Avizieniu gimnazija (Lituania)
- IES Valle de Aller (España)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario